Entradas

Imagen
Había una vez en la playa de Tarifa un pulpo gigante que sabía hacer artes marciales. El pulpo creo una bomba nuclear y la enterró en la isla de las palomas. Los inmigrantes tuvieron que salir corriendo a la Cruz Roja. Cuando se enteraron en la Cruz Roja que había una bomba nuclear en la isla de las palomas pensaban que iba a desaparecer. Puigdemont estaba encima del león correteando a los inmigrantes. Los inmigrantes se subieron en el camión y cogieron una fiambrera con residuos tóxicos. Se bajaron del camión y se encontraron a un pingüino y un perro toreando a un caimán. El torero se puso celoso del perro y se enfadó e hizo explotar la bomba nuclear. Y Abascal fue en busca de Puigdemont para así aliarse y dominar España, ya que Abascal por la artrosis que sufre no tiene el suficiente poder para lograrlo el solo.

Clasificaciones de los riesgos laborales

Imagen
Tipos de riesgos laborales La prevención es la mejor forma de solucionar cualquier problema, ya que se evita que se produzca previamente y, en caso de que aparezca finalmente dicho problema, será más fácil de solucionar. En este aspecto, conocer los  tipos de riesgos laborales  existentes es ya de por si garantía para prevenir, evitar situaciones indeseables y, en caso de que tengan lugar, poder encontrar siempre la mejor solución. RIESGOS FÍSICOS Los  riesgos físicos  son los más habituales dentro del apartado de siniestralidad en la  prevención de riesgos laborales . Estos pueden ser provocados por diversos motivos, como los ruidos excesivos, el trabajo en condiciones peligrosas, etc. En referencia al ruido, hemos de ser conscientes de que la exposición continuada a sonidos muy elevados hace que se activen células capilares que podrían provocar la pérdida de capacidad auditiva de un trabajador. De ahí que sea básico implementar todas las medid...

Riesgos laborales

Imagen
El  riesgo laboral  es toda circunstancia capaz de causar un peligro en el contexto del desarrollo de una actividad laboral. Es todo aquello que puede producir un accidente o siniestro con resultado de heridas o daños físicos y/o psicológicos. El efecto siempre será negativo sobre la persona que lo sufre. Los factores de riesgo en los diversos tipos de trabajo son diferentes y los daños causados son de diferente gravedad. Como hemos dicho, siempre dependerá del lugar donde se desempeñe la tarea y de la naturaleza de esta. Obligaciones del empresario El empresario debe velar por la seguridad y la salud de sus trabajadores frente a los riesgos derivados del trabajo. A través de una serie de actuaciones que impone la Ley de Prevención de Riesgos Laborales debe dar cumplimiento al derecho general de los trabajadores, garantizando la información, consulta y participación, formación en materia preventiva, actuación ante un riesgo grave e inminente y la ...

Plan de prevención de riesgos laborales

Imagen
La  prevención de riesgos en el trabajo  es el conjunto de actividades, medidas adaptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir las posibilidades de que los trabajadores  sufran daños derivados del trabajo, ya sean estos accidentes, enfermedades , patologías o lesiones. El concepto de  prevención de riesgos laborales  ha venido a sustituir en los últimos años al de  seguridad e higiene en el trabajo . La herramienta fundamental en la prevención de riesgos laborales es la evaluación de riesgo , que propondrá, si es necesario, unas medidas preventivas encaminadas a evitar o disminuir los riesgos en los puestos de trabajo. La prevención de riesgos tiene unas fases a las que voy a pasar a nombrar a continuación: Evaluación de riesgos:  La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo l...

Noticia de riesgos laborales

Imagen
La agricultura fue, en 2018, el sector con más accidentes laborales entre los autónomos al llegar a los 3.286 . El informe  sobre siniestralidad preparado por ATA y Mutua Universal arroja una conclusión preocupante: Los autónomos sufren más accidentes graves y muy graves que los asalariados. Porcentualmente hablando el 97,15% de los accidentes de los autónomos en la jornada de trabajo son de grado leve, frente al 98,69% de los que tienen los trabajadores por cuenta ajena. Sin embargo el 2,59% de los autónomos han tenido en 2018 un accidente grave frente al 1,15 % de los trabajadores por cuenta ajena y el 0,18% sufrieron un accidente muy grave, frente al 0,05% de los de los asalariados.